Reparar y Visibilizar el Abuso Sexual en Red

Somos una asociación civil sin fines de lucro, compuesta por equipos interdisciplinarios con perspectiva de infancia y género, que desde el 2020 está especializada en el abordaje integral de situaciones de abuso sexual contra infancias y adolescencias, y en la contención y acompañamiento de adultos que hayan sufrido abuso sexual en su infancia y/o adolescencia.

Misión

Erradicar, prevenir y reparar la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo a las víctimas y sobrevivientes, y sus entornos mediante acompañamiento profesional, redes de sostén y espacios de participación colectiva.

Visión

La red de cooperación entre organizaciones sociales es nuestro pilar para lograr nuestros objetivos. Nos apoyamos en la innovación y en la escalabilidad regional de todos nuestros proyectos para generar un mayor y mejor impacto en cada infancia y adolescencia vulnerada, con perspectiva transfeminista, interseccional y en diálogo constante con la cooperación internacional, el sector privado y el estado.

Datos de impacto

+ 0

Profesionales de la salud capacitados en detección e intervención en situaciones de abuso sexual.

0

Tratamiento psicoterapéutico grupal a familiares protectores de las víctimas.

0

Tratamientos psicoterapéuticos en niños, adolescentes y adultos víctimas de violencia sexual.

0

Familias orientadas en el proceso penal.

0

Condenas firmes para agresores.

Conocé nuestro trabajo

Acompañamos a las y los profesionales de la salud en interconsultas, supervisiones y asesoramiento integral, para dar respaldo a la atención de casos de abuso o violencia sexual en infancias y adolescencias. De esta manera multiplicamos el impacto en todo el territorio argentino, brindando soporte al sistema de salud público y privado.

FORMACIONES DISPONIBLES

  • En alianza con la Universidad de Quilmes y con el apoyo de la Embajada de Austria, desarrollamos nuestro Campus Virtual para brindar formaciones a la comunidad, tanto profesional como territorial, de manera a-sincrónica, autoadministrada y con entrega de certificados y reportes de resultados inmediatos. 
  • Capacitación Anual para las y los profesionales que forman parte de Revelar sobre la especificidad en el abordaje del abuso. Contamos con la presencia de docentes referentes en la temática y realizamos Rondas de Conversación a cargo de miembros del equipo.

  • “Herramientas claves para la prevención y el abordaje del ASI”.
    “Algunas herramientas claves para la prevención y el abordaje del ASI”, versión dirigida a equipos profesionales en instituciones. (Ya se brindó presencialmente para CASA FUSA y presencialmente en el Hospital Nacional “Laura Bonaparte)

  • “La clínica con niños, niñas y adolescentes. Abordajes en el marco de los traumatismos por violencia sexual” (ya se formaron 46 profesionales de diferentes disciplinas).

  • “Algunas Herramientas Clave” ya se formaron dos grupos de profesionales: Psicólogos Tarifa Social y la residencia de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Eva Perón.

  • Taller de sensibilización sobre el abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes por la semana de la ESI en las escuelas (Ya fué aprovechada por Escuela La Salle de San Martín.)
    Constantemente enviamos notas a radios, revistas y televisión para visibilizar y sensibilizar sobre la temática.

  • “Efectos en los profesionales que acompañamos situaciones de Violencia Sexual” Autocuidado para profesionales o a través de talleres.

  • “ESI en la crianza”. Taller para familias y personas que crían. El mismo constó de dos partes y contó con una gran participación en ambas.

JORNADAS E INICIATIVAS  QUE SEGUIMOS IMPULSANDO

  • Campañas de concientización por redes sociales, en alianza con otras organizaciones que trabajan la temática. También las realizamos presencialmente en bibliotecas públicas.

     

  • Jornada por el Día Mundial de la Prevención y Lucha contra el Abuso Sexual hacia Niños, Niñas y Adolescentes en la vía pública.

     

  • Dispositivo revelarte: Un espacio de expresión, debate y encuentro para jóvenes resilientes con modalidad de taller. Se trabaja en la elaboración de producciones artísticas a partir de instancias de reflexión.

     

  • Congreso internacional contra el abuso sexual de AVEAS

Somos autoras del artículo “Dispositivo grupal de Familiares Protectores de Víctimas de Abuso Sexual”, que fué publicado en el Libro del Congreso “AMOR Y DESEO”. Autoras: Lics. Ornella Tavella, Cecilia Aguado, Eugenia Holub y Sabrina Otero. Fue presentado en el XV Congreso Argentino de Salud Mental: “Amor y deseo. Clínica y política de la diversidad en salud mental”. AASM.

  • Conformamos la Red de Familiares Protectores, Niñxs y Adolescentes Resilientes.

  • Generamos la Asambleas de la Red de Resilientes. Esta RED está compuesta por familiares protectores de niños, niñas y adolescentes que sufrieron abuso, algunos/as acompañados/as por Revelar y otros/as acompañados/as por otros agentes e instituciones, y miembros de la sociedad que se sienten interpelados por la temática. 

En estos espacios se pone en común las vicisitudes que atraviesan las víctimas y familiares protectores por parte de las instituciones intervinientes, visibilizando reclamos colectivos y propuestas de mejora.

Articulamos con:

1. Organismos del Estado:

  • Municipalidad de Gral San Martín: Fuimos reconocidas en 2022  como entidad de bien público.

     

  • Coordinación de Género de las comisarías de la mujer de San Martin: Implementamos mejoras en  los protocolos para el abordaje del abuso sexual.

     

  • Equipo territorial del Ministerio de Seguridad: Implementamos mejoras en los protocolos para el abordaje del abuso sexual.

     

  • Somos parte de la Mesa Nacional de Trabajo sobre «Abuso sexual en las infancias y adolescencias en la Argentina» en la Cámara de Diputados.

     

  • DOVIC

     

  • Asesoras Territoriales de la Dirección de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Bs. As. 
          
  • ATAJO

2. Organizaciones sociales:

  • GPESI.JV 
  • Fuera de Foco Crew
  • Insurrectas
  • Cooperativa Las Madreselvas
  • Agrupación Los Octubres
  • RUDAS
  • Agrupación de Madres Protectoras
  • Kuña Guapa San Martín
  • Salud Activa
  • Colectivo YoSiTeCreo
  • RED IASA. Infancias y Adolescencias SIN ABUSO.
  • Articulamos con PATROCINAR. Programa de Patrocinio Jurídico y Acompañamiento Interdisciplinario para Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Abuso Sexual (PatrocinAR)

  • Asesoramiento en los dispositivos grupales de familiares protectores, sobre los pasos a seguir para el avance de las causas en lo penal y civil.

  • Brindamos información sobre leyes y derechos de las víctimas.

  • Encuentros grupales con familiares protectores y las abogadas para despejar dudas y consultas sobre los procesos judiciales.

  • Entrevistas individuales de las abogadas con familiares protectores, en las cuales se brinda asesoramiento personalizado sobre su caso en particular. 

  • Orientamos a familias en el proceso penal que inicia con la denuncia por un delito de abuso sexual, explicandoles los pasos a seguir, siguiendo los principios de la ley de victimas Nro. 15.232.  

  •  Logramos el patrocinio jurídico para 4 familias, generando avances en las causas penales iniciadas por ellas.

Quiénes somos

Martina Ansardi

Directora Ejecutiva

Eugenia Holub

Líder de Cooperación Internacional

Sabrina Otero

Directora de Programas

Sharon Schreiber

Líder de Comunicación

Silvina Moyano

Directora del Área Asistencial

Contactanos

¿Tenés alguna consulta o querés conocer más sobre nuestro trabajo? Podés contactarnos por mail a info@revelar.org o escribirnos a través de whatsapp.

Nos acompañan

Ayudanos a ayudar

Nos sustentamos con aportes y financiamiento voluntario. Podés realizar una donación mensual o por única vez.