Somos una asociación civil sin fines de lucro, compuesta por equipos interdisciplinarios con perspectiva de infancia y género, que desde el 2020 está especializada en el abordaje integral de situaciones de abuso sexual contra infancias y adolescencias, y en la contención y acompañamiento de adultos que hayan sufrido abuso sexual en su infancia y/o adolescencia.
Erradicar, prevenir y reparar la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo a las víctimas y sobrevivientes, y sus entornos mediante acompañamiento profesional, redes de sostén y espacios de participación colectiva.
La red de cooperación entre organizaciones sociales es nuestro pilar para lograr nuestros objetivos. Nos apoyamos en la innovación y en la escalabilidad regional de todos nuestros proyectos para generar un mayor y mejor impacto en cada infancia y adolescencia vulnerada, con perspectiva transfeminista, interseccional y en diálogo constante con la cooperación internacional, el sector privado y el estado.
Profesionales de la salud capacitados en detección e intervención en situaciones de abuso sexual.
Tratamiento psicoterapéutico grupal a familiares protectores de las víctimas.
Tratamientos psicoterapéuticos en niños, adolescentes y adultos víctimas de violencia sexual.
Familias orientadas en el proceso penal.
Condenas firmes para agresores.
Acompañamos a las y los profesionales de la salud en interconsultas, supervisiones y asesoramiento integral, para dar respaldo a la atención de casos de abuso o violencia sexual en infancias y adolescencias. De esta manera multiplicamos el impacto en todo el territorio argentino, brindando soporte al sistema de salud público y privado.
FORMACIONES DISPONIBLES
JORNADAS E INICIATIVAS QUE SEGUIMOS IMPULSANDO
Somos autoras del artículo “Dispositivo grupal de Familiares Protectores de Víctimas de Abuso Sexual”, que fué publicado en el Libro del Congreso “AMOR Y DESEO”. Autoras: Lics. Ornella Tavella, Cecilia Aguado, Eugenia Holub y Sabrina Otero. Fue presentado en el XV Congreso Argentino de Salud Mental: “Amor y deseo. Clínica y política de la diversidad en salud mental”. AASM.
En estos espacios se pone en común las vicisitudes que atraviesan las víctimas y familiares protectores por parte de las instituciones intervinientes, visibilizando reclamos colectivos y propuestas de mejora.
Articulamos con:
1. Organismos del Estado:
2. Organizaciones sociales:
Martina Ansardi
Directora Ejecutiva
Eugenia Holub
Líder de Cooperación Internacional
Sabrina Otero
Directora de Programas
Sharon Schreiber
Líder de Comunicación
Silvina Moyano
Directora del Área Asistencial
¿Tenés alguna consulta o querés conocer más sobre nuestro trabajo? Podés contactarnos por mail a info@revelar.org o escribirnos a través de whatsapp.
Nos sustentamos con aportes y financiamiento voluntario. Podés realizar una donación mensual o por única vez.