Áreas
Con el objetivo de conseguir un mayor impacto en nuestro trabajo estructuramos nuestra organización en diferentes unidades. Cada área tiene unas determinadas funciones, finalidades y actores responsables.
De esta forma buscamos abarcar y abrazar de un modo sistémico y global cada una de las problemáticas que se nos presentan, con la fuerza de dar asistencia, divulgación científica, formación y capacitación constante, trabajando en red con asesoramiento legal, enfocados en campañas de prevención y fortalecimiento social, a través de diferentes supervisiones.
Las distintas áreas de REVELAR son lideradas por profesionales de manera integral, contenedora, empática y colectiva.
ASISTENCIAL
ASISTENCIAL
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
FORMACIÓN
REDES INTERSECTORIALES
- Area 1

Asistencial
Transformá el dolor
El Equipo Profesional se reúne semanalmente para supervisar los casos y tiene capacitaciones permanentes. Nuestra Supervisora Clínica es la reconocida Lic.Susana Toporosi. Brindamos:
- Tratamiento psicológico individual dirigido a niños, adolescentes y adultos.
- Dispositivo grupal de acompañamiento, orientación y asesoramiento legal a familiares protectores de NNYA que han sido víctimas de abuso sexual.
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
ASISTENCIAL
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
FORMACIÓN
REDES INTERSECTORIALES
- Area 2

Divulgación Científica
Generar esperanza y empoderamiento en las víctimas y en la comunidad en general, al demostrar que la recuperación son posibles con la información y los recursos adecuados
Nuestros objetivos son:
- Promover relevamiento estadístico sobre el tema y evaluación de las políticas públicas que abordan la problemática
- Producir conocimiento científico sobre el abordaje del abuso y sus efectos.
- Publicación de artículos y presentación en jornadas y congresos.
FORMACIÓN
ASISTENCIAL
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
FORMACIÓN
REDES INTERSECTORIALES
La información es la llave que nos abre los ojos a la realidad del abuso y nos da las herramienta para poder proteger a tiempo
Realizamos cursos de capacitación y talleres para la formación y sensibilización en la temática destinados a:
- Familias damnificadas, estudiantes, profesionales y trabajadores de instituciones que están en contacto con esta problemática.
- Centros de salud, hospitales, escuelas, comedores, clubes y otros sectores claves para la detección temprana y abordaje adecuado.
- Complementariamente, lideramos campañas de sensibilización a través de: jornadas comunitarias, folletería y difusión en medios masivos de comunicación.
- Area 3

Formación
REDES INTERSECTORIALES
ASISTENCIAL
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
FORMACIÓN
REDES INTERSECTORIALES
La única forma de transformar esta realidad tan invisibilizada y acallada, es uniendo fuerzas en propuestas colectivas!
Creemos firmemente que la clave en el abordaje de esta problemática está en el trabajo en red. Por ello identificamos actores institucionales claves del sector público (salud, justicia, educación y desarrollo social), privado y organizaciones de la sociedad civil que intervienen en esta temática.
El objetivo en el que trabajamos día a día es el de implementar estrategias entre los diferentes actores para mejorar el abordaje articulado que permita disminuir la revictimización.
- Area 4
Redes Intersectoriales
ORIENTACIÓN LEGAL
ORIENTACIÓN LEGAL
PREVENCIÓN
FORTALECIMIENTO SOCIAL
SUPERVISIONES
- Area 5

Orientación Legal
Basta de IMPUNIDAD y REVICTIMIZACIÓN.
Es sumamente necesario poder facilitar a la parte demandante la accesibilidad a la información y a los recursos institucionales de asesoramiento legal para el avance de las causas.
Por esto, desde REVELAR, como asociación civil, realizamos un seguimiento y acompañamiento a los damnificados y sus causas.
También, implementamos asociaciones con estudios jurídicos y organizaciones de abogados para ofrecer patrocinio jurídico a aquellas familias que lo necesiten y no cuenten con recursos para hacerlo.
PREVENCIÓN
ORIENTACIÓN LEGAL
PREVENCIÓN
FORTALECIMIENTO SOCIAL
SUPERVISIONES
- Area 6
Prevención
Que se garantice el derecho a infancias libres de violencias es responsabilidad de todxs.
PREVENCIÓN DEL ABUSO Y PROMOCIÓN DE DERECHOS
- Realizamos actividades recreativas para la promoción de los derechos de NNyA a través de: Juegotecas, Talleres en Escuelas, Talleres artísticos, Jornadas Culturales.
- Promovemos espacios de formación y emprendimientos laborales.
FORTALECIMIENTO SOCIAL
ORIENTACIÓN LEGAL
PREVENCIÓN
FORTALECIMIENTO SOCIAL
SUPERVISIONES
LA UNIÓN HACE LA FUERZA, NO ESTÁS SOLA/O
RED DE FORTALECIMIENTO SOCIAL
Apuntamos a construir una red entre las familias que atravesaron la experiencia de los grupos para lograr su fortalecimiento y constitución como actores sociales. Esta red se conforma a partir de espacios participativos asamblearios y favorece a la detección de necesidades comunes y a la organización de propuestas colectivas.
- Area 7

Fortalecimiento Social
SUPERVISIONES
ORIENTACIÓN LEGAL
PREVENCIÓN
FORTALECIMIENTO SOCIAL
SUPERVISIONES
CUIDAR A LOS QUE CUIDAN DE LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS,UN ESPACIO SEGURO PARA REPENSAR LAS PRÁCTICAS.
Asesoramiento, orientación y supervisión para equipos y profesionales de escuelas, de organismos de salud y organizaciones sociales sobre temas relacionados al abuso sexual hacia NNyA, para mejorar los abordajes de estas situaciones y a la vez ayudar en la prevención del burnout (cronificación del estrés laboral) de los profesionales.
- Area 8
